viernes, 28 de febrero de 2025

NOGALES, VERACRUZ

 

Nogales, Veracruz

Tierra de Historia y Aventura.

I PARTE

                     


  

                        Conocer México es sin duda una experiencia inolvidable, cada uno de sus estados guarda secretos inimaginables y Veracruz es uno de ellos; pero para conocerlo más a fondo es necesario llegar a cada rincón que lo conforma y Nogales es sin duda una opción en donde se pueden practicar deportes de turismo de aventura y ecoturismo tales como espeleismo, espeleología, trekking, ciclismo de montaña, campismo, escalada en roca, afición al 4x4, entre otros; los cuales gracias a su extensa flora y fauna, así como por sus 24 cascadas y sin fin de manantiales son propicios a realizarse en esta zona; por lo que en esta ocasión, siendo la primera parte de tres seriales, hablaremos de espeleología, rappel y ciclismo de montaña, pero antes conozcamos parte de las raíces de este pueblo.

 

HISTORIA DE UN RINCÓN DE VERACRUZ


 

                        El municipio de Nogales es uno de los rincones más hermosos del estado de Veracruz; originalmente fue habitado por los Olmecas (Ulmecatl: de la Región del Hule), los cuales se establecieron en las faldas del Citlaltépetl antes de ascender a la mesa central. Posteriormente en el año 648 de nuestra era llegaron los Toltecas quienes crearon una civilización que llegó a su apogeo y fue la herencia de los grupos étnicos posteriores.

                        Ya en la época de la Conquista por el año 1524, el conquistador Hernán Cortés en su viaje rumbo a Honduras, llega a este lugar para celebrar el casamiento de Doña Marina o Malitzin con Don Juan de Jaramillo, convirtiendo a Nogales en cuna del Mestizaje.*1.

                        En el año de 1833 se inaugura la fábrica “San Lorenzo”, en donde su dueño, el señor Tomás Braniff es el encargado de echar a andar la textilera; aunque el 7 de enero de 1907 en Nogales son acribillados los primeros mártires del movimiento de Río Blanco, quienes son considerados como percusores de la Revolución Mexicana.

                        Cabe destacar que este municipio cuenta con una superficie de 77.32 kilómetros cuadrados, enclavados en la Región de las Grandes Montañas de la zona centro del estado, cuyo clima es templado-húmedo-regular y la temperatura promedio es de 12º centígrados; por lo que a nuestros días se cuenta con una población que se estima en 32 mil 700 habitantes.

* Hoy llamado Municipio de Huiloapan, Veracruz. 


                

 


NOGALES… EL LADO HUMANO

Al igual que en la mayor parte del territorio Veracruzano, los habitantes de Nogales son gente sumamente afectivos, brindan siempre lo mejor de sí en su trato humano para con quien vista su tierra.

“En Nogales contamos con diversas bellezas naturales y atractivos ecoturísticos como la Laguna, el río de la Carbonera con sus hilos de Plata y la montaña que incluye las grutas de Palo Verde y El Nicho… ésta es una de nuestras fortalezas no explotadas (el turismo de aventura), por lo que en mi administración nos abocaremos a implementar recorridos en bicicleta de montaña, rutas que establezcan los lugares de interés, hermanamiento internacional, así como la promoción en español e inglés”.

                        Es así que, con relación a su labor como alcalde de Nogales, Lagunes Gallina se ocupa de trabajar por el progreso de este lugar y lo manifiesta al decir: “los ejes de acción de esta administración básicamente serán el impulso a los proyectos productivos que presentan las zonas rurales del municipio, la creación de obras de infraestructura urbana necesaria para el desarrollo económico, cultural y artístico; además de incluir a mis conciudadanos en el compromiso de respeto al ecosistema y la creación de oportunidades de empleo que eviten la migración de hombres y mujeres nogalenses”.

                        De este modo, el presidente municipal de Nogales, Veracruz concluye: “Soy un joven idealista que ama a su gente y que lucha por el progreso de su pueblo, porque el lugar en el que hoy habito, mañana será el sitio en donde mis hijos tendrán que vivir”.

 TURISMO… UNA MÁGICA AVENTURA

 


Nogales además de contar con tradición, historia y un basto territorio, también ofrece atractivos lugares óptimos para el ecoturismo; actividad que a últimas fechas se ha promovido en muchas partes del país y del mundo; lo cual no solamente es una opción para el turista que gusta de los deportes extremos, sino que es una de las tantas oportunidades de desarrollo económico con la que se ha reactivado a zonas que se consideraban improductivas.

                        Por ello, la comunidad de Palo Verde ubicada en una las montañas que conforman el cañón de la Carbonera, cuya extensión de más de ocho kilómetros y una profundidad superior a 250 metros, es ideal para la práctica de deportes como  espeleismo, rappel, cañonismo, escaladas en roca, trekking, campismo, entre otros; en donde la flora y la fauna que en ella prevalecen es parte del espectáculo natural que se puede observar.*2.

                        De este modo, al recorrer esta zona del municipio de Nogales, el visitante puede encontrar cosas tan interesantes como un sistema ferroviario que fue construido para el transporte de los materiales utilizados para la edificación de la línea del ferrocarril, el cual cruza por todos los municipios de la región y que transita hasta nuestros días; así como una travesía de túneles que fueron construidos a mano para el acceso a través de la montaña hacia las comunidades ubicadas en este cañón y los cuales fueron labrados en el año 1837.

                        Asimismo, los “Hilos de Plata” es un espectáculo natural impresionante, en donde la caída vertical de ochenta metros de altura de un manantial, asemejan hilos que parecieran estar fabricados con este metal, en donde la caminata sobre la rivera del río de la Carbonera a lo largo de un trecho de 4 kilómetros, la etnobotánica y el safari fotográfico son actividades ideales para desarrollar en este sitio.

                        Otro lugar de gran majestuosidad en donde el contacto con la madre naturaleza es sin igual es en la “Piedra del Águila”, monumento natural cuyo objetivo es el de un mirador desde el cual se puede apreciar todo el cañón de la Carbonera; siendo así que se puede practicar rappel, en un tiro vertical a una altura de más de 150 metros hasta llegar al cause del río que atraviesa por éste.

                        De igual modo, al realizar este recorrido el turista encontrará a su paso la “Peña de Picacho”, ésta es un segundo mirador para la observación de la belleza paisajística en otros ángulos y desde donde se aprecia la magnitud y altura de la “Piedra del Águila”; este sitio es óptimo para practicar el safari fotográfico, pues las panorámicas que de ahí se observan son inigualables.

                        En este sentido, para los deportes más extremos como lo es el ciclismo de montaña, existe un lugar llamado por los moradores de Palo Verde como “Boca del Toro”, el cual es una zona emborgada (estrecha) del cañón, donde inicia la ruta del cañonismo, con una duración de 20 horas de continuo descenso sobre cascadas, salto en pozas naturales, toboganes y admiración de la flora y fauna que prevalece en esta parte. *3.

                        Finalmente, rumbo a la comunidad de “Sierra de Agua” se encuentra la “Peña de Boca del Toro”, la cual es un risco con más de cien metros de altura, en donde la actividad propicia para practicar es la escalada en roca y el campismo, por lo  que los visitantes pueden establecer sus campamentos y lograr una convivencia más cercana con el medio ambiente y la naturaleza.

Es de este modo como hemos llegado al final de esta primera parte de nuestro recorrido por el municipio de Nogales; por lo que en las dos próximas ediciones de "EXPLORA ORIZABA" hablaremos de lugares como Sierra de Agua, lugar en donde se estableció una hacienda dedicada a la extracción de carbón mineral, La Laguna de Nogales; de la Parroquia de San Juan Bautista, considerada como la iglesia más antigua de esta zona centro del estado, al haber sido fundada en el año de 1615, además del Rincón de las Doncellas, la Cueva del Diablo, el Campanario; comunidad indígena de Nogales, así como de Taza de Agua, uno de los nacimientos de agua más importantes del estado.

o


Por: EXPLORA ORIZABA

domingo, 5 de enero de 2025

Explora Orizaba



 



Explora Orizaba 

Desde 1996

Orizaba Travel Experiences te da la bienvenida al blog de aventura con la base de datos más completa e importante de la Región de las Altas Montañas.

vivir la aventura seguro será lo mas inolvidable.

Para nosotros tu seguridad en el desarrollo de actividades de aventura es lo más importante, no solo te ofrecemos aventura y adrenalina, también tendrás atención personalizada, lugares naturales poco comercializados, diversión y guías especializados que te asistirán para que alcances límites que jamás imaginaste.

Operamos en el Estado de Veracruz con altos estándares de seguridad y de acuerdo a la normatividad que rige el turismo de aventura, con la experiencia que nos avalan 30 años de operación.

El turismo de aventura ha generado en los últimos años un incremento en oportunidades de vivencias intensas para aquellas personas que trabajan en oficinas y viven en grandes ciudades y eventualmente se dan el espacio para visitar una cascada, una cueva o un volcán o simplemente descender un sencillo rappel de 5m. No obstante y basados en experiencias lamentables es indispensable que si te animas por vivir este tipo de experiencias, tengas en cuenta algunos conceptos básicos, así como algunas recomendaciones que a continuación se te sugiere observar antes de contratar un servicio de este tipo, ya sea de una empresa o de un guía independiente.

Según la Norma Oficial Mexicana NOM-09-TUR-2002 publicada en el DOF el 26 de Septiembre de 2003:

Turismo de aventura: Son aquellos viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas deportivas asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza donde se participa de la armonía con el medio ambiente, respetando el patrimonio natural, cultural e histórico.

Guía especializado: Persona que tiene conocimientos y/o experiencia acreditable  sobre algún tema o actividad específicos.

Equipo técnico específico: Todos aquellos artículos indispensables para la práctica de una especialidad en turismo de aventura, cuya función principal es brindar al usuario márgenes de seguridad y comodidad para realizar la actividad.

 

El turismo de aventura incluye las siguientes especialidades:

  • ·         Buceo
  • ·         Espeleobuceo
  • ·         Descenso en ríos
  • ·         Kayak de mar o lago
  • ·         Excursionismo
  • ·         Alta montaña
  • ·         Escalada
  • ·         ciclismo de montaña
  • ·         Cañonismo
  • ·         Espeleismo

Los guías que ostenten las especialidades antes mencionadas deberán obtener primeramente la de excursionismo y además manejar los correspondientes conocimientos teórico-prácticos de la especialidad.

  • Algo que deberás solicitar a tu empresa de aventura y que opera de acuerdo a  lineamientos normativos es:
  • Informarte del nivel de dificultad del recorrido conforme a un nivel básico o medio de seguridad.
  • Indicar la constancia de actualización de cursos de primeros auxilios impartidos por una  institución calificada en la materia y con registro ante las autoridades competentes.
  • Revisión del equipo tanto del cliente como el colectivo y que todos los materiales y equipo cumplan con los estándares de calidad y especificaciones técnicas establecidas por las guías nacionales e internacionales aplicables.
  • Cuente con su Registro Nacional de Turismo (RNT)
  • El uso de responsivas.
  • Botiquín de acuerdo a la actividad.
  • Fichas técnicas del lugar con todos los datos que pudieras requerir del lugar a donde vas
  • Plan de emergencia.
  • Pláticas inductoras a la actividad.
Para mas información sobre nuestros programas de aventura, cursos y expediciones escríbenos.

NOGALES, VERACRUZ

  Nogales, Veracruz Tierra de Historia y Aventura. I PARTE                                                  Conocer México es sin duda...